Los indocumentados en E.U. pagaron $96.700 millones en impuestos en el año 2022
Fuente: Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP)
https://itep.org/undocumented-immigrants-taxes-2024
Aunque todavía no se tienen datos actualizados de 2023 y 2024, estudios del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) revelaron que los trabajadores indocumentados en Estados Unidos pagaron en el año 2022 unos 96.700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales y su legalización aumentaría su contribución para beneficio del país.
El Instituto de Política Fiscal y Económica (Institute on Taxation and Economic Policy) es un centro de investigación con sede en Washington que se enfoca en el análisis de políticas fiscales y tributarias. Su objetivo principal es promover la equidad y sostenibilidad en el sistema impositivo estadounidense.
Los estudios del instituto ITEP revelaron lo siguiente con relación a los trabajadores indocumentados, cuyo número se estima entre 11 y 12 millones de personas:
-Los inmigrantes indocumentados pagaron $96.7 mil millones en impuestos federales, estatales y locales en 2022. La mayor parte de esa cantidad, $59.4 mil millones, se pagó al gobierno federal, mientras que los $37.3 mil millones restantes se pagaron a los gobiernos estatales y locales.
-Los inmigrantes indocumentados pagaron un promedio de $8,889 en impuestos federales, estatales y locales por persona en 2022. En otras palabras, por cada millón de inmigrantes indocumentados que residen en el país, los servicios públicos reciben $8.9 mil millones en ingresos fiscales adicionales.
-Más de un tercio de los dólares de impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados se destinan a impuestos sobre la nómina que financian programas a los que estos trabajadores no tienen acceso. En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron $25.7 mil millones en impuestos del Seguro Social, $6.4 mil millones en impuestos de Medicare y $1.8 mil millones en impuestos para el seguro de desempleo.
A nivel estatal y local, un poco menos de la mitad (46 por ciento, o $15.1 mil millones) de los impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados provienen de impuestos sobre ventas y consumo aplicados a sus compras. La mayoría de los demás pagos se realizan a través de impuestos a la propiedad, como los aplicados a propietarios e inquilinos (31 por ciento, o $10.4 mil millones), o mediante impuestos sobre la renta personal y empresarial (21 por ciento, o $7.0 mil millones).
Seis estados recaudaron más de $1 mil millones cada uno en ingresos fiscales de los inmigrantes indocumentados que residen dentro de sus fronteras. Estos estados son California ($8.5 mil millones), Texas ($4.9 mil millones), Nueva York ($3.1 mil millones), Florida ($1.8 mil millones), Illinois ($1.5 mil millones) y Nueva Jersey ($1.3 mil millones).
En la gran mayoría de los estados (40), los inmigrantes indocumentados pagan tasas de impuestos estatales y locales más altas que el 1 por ciento de los hogares con mayores ingresos dentro de sus fronteras.
-A menudo, los inmigrantes indocumentados tienen prohibido recibir créditos fiscales significativos y, en algunos casos, no reclaman reembolsos que les corresponden debido a la falta de conocimiento, preocupación por su estatus migratorio o acceso limitado a asistencia para la preparación de impuestos.
-En un escenario en el que se otorgue autorización de trabajo a todos los inmigrantes indocumentados actuales, sus contribuciones fiscales aumentarían en $40.2 mil millones por año, alcanzando un total de $136.9 mil millones.
© Copyright SC GREENVILLE DIGITAL 2019. All Rights Reserved. By Mundo Digital