Estudiantes de la Universidad de Furman
escriben en español sobre la comunidad hispana
Por Angélica Lozano-Alonso
¿Cómo se puede trabajar con la comunidad hispana y conocer la rica cultura que nos rodea cuando nos encontramos en medio de una pandemia? Esta es una pregunta que yo me hice en el verano de 2020 cuando estaba planeando mi curso de Conversación y Composición Avanzada (Spanish 305: Advanced Conversation and Composition) para la universidad de Furman.
Como profesora de español en la Universidad de Furman, me gusta darles la oportunidad a mis alumnos de conocer e interactuar con la comunidad hispana que nos rodea. Me gusta que se den cuenta que el español es un idioma vivo aún en Greenville, SC.
Además, para mí es importante que como futuros líderes de su comunidad, se den cuenta de la importancia de la justicia social. Al conocer a la comunidad hispana y aprender sobre sus logros y retos se vuelven aliados que se preocupan y defienden los derechos de los miembros de nuestra comunidad.
La última vez que di este curso en el otoño de 2018, envié a mis alumnos a conocer los diferentes espacios que ocupa la comunidad hispana de Greenville. Trabajaron con tutores en el programa de After School (Después de la Escuela) de Neighborhood Focus y visitaron cuatro sitios: un parque público, el mercado de La Pulga (White Horse Flea Market), el supermercado hispano - Única Super Center y un restaurante hispano.
Hicieron reportes etnográficos de sus observaciones y reflexiones sobre el significado de lo que habían observado. Tuvimos conversaciones interesantes sobre el significado de los espacios que visitaron. Una conversación que sobresale es la de una alumna que observó que había hombres esperando para depositar dinero en lo que parecía ser un banco. Al hacerle más preguntas pude concluir que era un lugar para enviar dinero. Esto nos llevó a una conversación interesante sobre la importancia de los envíos monetarios a los países de origen. Pero este verano con la pandemia, la Universidad de Furman declaró que los estudiantes no podían salir de la universidad para hacer trabajo en la comunidad.
Este otoño mis alumnos continuaron su trabajo de servicio a la comunidad como tutores para Neighborhood Focus, pero en vez de hacerlo en persona, lo hicieron en línea. Una vez a la semana se conectaron a través de Zoom para ayudarles a los niños con su tarea. Tuvimos la suerte que Carlos Puello, el editor de SC Greenville Digital, quiso colaborar con nosotros y así nació la idea para estas entrevistas.
Mis alumnos entrevistaron a líderes que trabajan con la comunidad hispana y a alumnos hispanos universitarios. Tuvieron que organizar la fecha para la entrevista, preparar preguntas para hacerles a sus entrevistados y luego escribir estos artículos (que serán publicados aquí a partir de hoy. Con la excepción de una de las alumnas, el español es el segundo idioma para todos estos chicos. Esperamos que los artículos sirvan como recursos para la comunidad. Les agradezco mucho a los profesionistas y a los estudiantes que dieron generosamente de su tiempo para poder hacer este proyecto.
_____________
La doctora Angélica Lozano-Alonso es profesora de español en del Departamento de Idiomas y Literaturas Modernas (Modern Languages and Literatures) https://www.furman.edu/acad.../modern-languages-literatures/ en la Universidad de Furman. Es la coordinadora de la especialidad de español, una de las especialidades más grandes de la universidad. También ocupa el puesto administrativo de ser la profesora Directora del Instituto de Innovación y Emprendedores. (Faculty Director of the Office of Innovation and Entrepreneurship) https://www.furman.edu/offic.../innovation-entrepreneurship/. Enseña todos los niveles del idioma de español y sus áreas de investigación son la Literatura Mexicana y Estudios Latinx.
© Copyright SC GREENVILLE DIGITAL 2019. All Rights Reserved. By Mundo Digital